Maestría para un futuro brillante
- Alejandra Guzmán
- 27 oct 2015
- 1 Min. de lectura
La sociedad en nuestro país es un ente emprendedor, que vive procesos acelerados de transformación. Por lo que para cooperar de forma positiva en el mercado de trabajo, requiere de profesionales capaces de asumir los retos del cambio desde la perspectiva de sus procesos estratégicos y educativos.

La formación de dichos profesionales constituye uno de los principales objetivos de la Universidad Mesoamericana, ya que este proyecto constituye respuesta efectiva para la formación y actualización de formadores que ejercen la docencia a nivel superior.
Ana Cristina Estrada, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales nos comenta que la prioridad de esta alternativa educativa es formar individuos capaces de innovar, orientadas al mejoramiento de la calidad de la docencia y gestión académica. Así mismo aplicar nuevos métodos de aprendizaje en el nivel superior. Por lo que pretende diseñar e implantar acciones con base a los principios que fundamentan el fenómeno didáctico.
El analista en economía de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES, Pedro Prado, considera que se necesita invertir más en desarrollo humano, ya que esto logra que el país se desarrolle y permita tener más oportunidades. Indica que es necesario capacitar a las personas en sus grados académicos, e incentivarlos a cursar carreras universitarias para tener un mayor desempeño en su labor de educadores.
Esta maestría tendrá una modalidad de 2 años calendario, con un equivalente de 52 créditos. Con la que se pretende crear la capacidad de desarrollar conocimientos en la profesión, y el área de estudio teniendo un compromiso ético, social y educativo, tanto en la toma de decisiones, capacidad creativa y así mismo en la de planificar y organizar.
Comentários