Despejando la mente
- Regina Oliveros
- 26 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Actualmente los jóvenes estudiantes llevan un ritmo de vida muy agitado ya que la mayoría deben trabajar y también cumplir con su rol de estudiantes para profesionalizarse. Muchos de ellos aun realizan actividades ajenas a las anteriores que les ayudan a desarrollar actitudes como la perseverancia, alcanzando metas que tiene propuestas.

Es muy importante no enfocar nuestra cabeza, mente y cuerpo en una sola ocupación; debemos buscar rutinas que sean de nuestro agrado y nos generen cierta pasión para utilizarlas como actividades sanas que despejen nuestra mente, relajen nuestro cuerpo y nos otorguen un estilo de vida diferente y fuera de estrés.
Un ejemplo es el caso de Lucrecia Rodas, estudiante de diseño de modas, quien trabaja de lunes a viernes en horario de 8:00 a 5:00 horas y estudia los días sábados. Lucrecia, actualmente está entrenando para la carrera de Boston y su rutina consiste en una hora de atletismo antes y después de trabajar.
La disciplina que practica la forma positivamente en su vida diaria, apoyándole en factores de rendimiento físico y mental, además le ha ayudado a comprender la importancia de luchar por lo que se propone. Lilian Rocío Polanco, estudia el tercer año de nutrición. También es cheerleader, actividad a la que dedica dos horas diarias en casa y entrenos formales los fines de semana. La rutina que lleva empieza por las mañanas cuando asiste a la universidad, por la tarde debe realizar sus prácticas en un hospital público y en La Casa del Niño.
Según lo que Rocío nos comenta, esta rutina interfiere positiva y negativamente en su vida, ya que realizarla le trae beneficios de salud corporal y mental, ocupa su tiempo en actividades sanas y despeja su mente. Pero por otro lado afecta de forma negativa ya que cuando las actividades curriculares interfieren su rutina siente que pasa los días sin energía y agotada.
Para la Máster en Comunicación Educativa, Jackeline Morales, es muy importante que las personas encuentren una actividad extra curricular que les permita despejar su mente, equilibrar sus pensamientos y responsabilidades diarias; esto contribuirá a disminuir el nivel de estrés que actualmente les invade. Realizar estas actividades traerá como resultado la mejora significativa en el rendimiento académico y vida personal, pues es una buena opción para salir de la rutina y despejar la mente
Comments